Nevada

Nevada, «Bésame en este rincón» de La Alpujarra

Nevada, La Alpujarra

Nevada es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está formado por la unión de las localidades de Laroles, Júbar, Mairena y Picena, siendo estas dos últimas entidades locales autónomas.

SOBRE NEVADA

El municipio está situado en la parte nororiental de la Alpujarra Granadina, a unos 116 km de la capital provincial. Limita con los municipios granadinos de Ferreira, Aldeire, Válor y Ugíjar y con los municipios almerienses de Bayárcal y Alcolea. Gran parte de su término municipal se encuentra en el parque nacional de Sierra Nevada.

En resumen, Nevada se encuentra en un lugar idílico, rodeado de naturaleza y paisajes montañosos. Sus accesibles vías de acceso por carretera y transporte público permiten llegar al pueblo con comodidad, brindando la oportunidad de disfrutar de su entorno y explorar las bellezas naturales de la región de Granada.

Naturaleza

Situado en la provincia de Granada, se encuentra en un lugar privilegiado rodeado de naturaleza y belleza.

Parque Nacional

Está ubicado en el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, lo que le brinda un entorno montañoso y paisajes impresionantes

Nevada

Los 4 núcleos de Nevada

Cuatro mundos mágicos en el corazón de La Alpujarra y Sierra Nevada, que nos acogen y nos descubren inesperadas dimensiones del tiempo, entre opciones infinitas de disfrutar de la vida tranquila y de la naturaleza.

Laroles

Puerta de entrada de la Alpujarra Oriental Granadina.

Picena

Tradición alpujarreña, naturaleza.

Mairena

El balcón de La Alpujarra, impresionantes vistas.

Júbar

Arquitectura alpujarreña, historia y tradición. 

Nevada

Galería

Historia de Nevada

Primeros asentamientos

Datan los primeros asentamientos humanos en el municipio de la Edad del Cobre, mas en concreto de la cultura de «Los Millares» y luego, mucho mas tarde, del Argar.

Historia Romana

La primera presencia romana se ve a partir del siglo I, con poblados principalmente mineros. A partir del siglo IV, La Alpujarra se convierte en una importante ruta de comercio para los romanos. Se transportaba agallas de roble, que crecían en abundancia en esta zona (utilizadas para curtir cuero), a Marrakech y Fez dónde se intercambiaban como moneda de cambio. A partir de estas fechas, se ven los primeros asentamientos agrícolas de los romanos en La Alpujarra (Ej. probablemente Picena y Laroles) y la llegada de las primeras acequias.

Influencia Árabe

La invasión musulmana en el 711 marca el comienzo de la influencia árabe en la zona, que nos ha legado entre otras cosas, el tradicional sistema agrícola de La Alpujarra con su sistema de acequias, aljibes, careos, bancales y balates.

La historia a tus pies

Se han encontrado restos arqueológicos de estas antiguas civilizaciones por toda La Alpujarra incluyendo a Nevada. Lo curioso, sin embargo, es que al ser una zona de montaña, estos restos de los árabes, de los romanos, incluso de la Edad del Cobre, no se encuentren enterrados bajo capas de tierra sino bordeando la superficie, justo debajo de nuestros pies. Así, cuando paseas por Nevada, estás literalmente pisando la historia.

Video: Presentación de fotos antiguas en Picena

× Popup Image