Iglesia Parroquial de San Cecilio









La iglesia parroquial de San Cecilio, situada en el corazón de Picena, es un templo de gran relevancia espiritual y cultural para sus habitantes.
Su imponente fachada, de estilo neoclásico, da la bienvenida a los fieles y visitantes, invitándolos a descubrir su interior cargado de historia y arte.
San Cecilio, mártir cristiano del siglo IV, es el santo titular de la iglesia y objeto de devoción de los piceneros.
Su festividad se celebra cada año con fervor, siendo una ocasión para expresar la fe y mantener vivas las tradiciones religiosas del pueblo.
Su imponente fachada, de estilo neoclásico, da la bienvenida a los fieles y visitantes, invitándolos a descubrir su interior cargado de historia y arte.
San Cecilio, mártir cristiano del siglo IV, es el santo titular de la iglesia y objeto de devoción de los piceneros.
Su festividad se celebra cada año con fervor, siendo una ocasión para expresar la fe y mantener vivas las tradiciones religiosas del pueblo.
Más info
Los quintos son los jóvenes que cumplen los años necesarios para realizar el servicio militar (aunque esta práctica ya no exista). Esta tradición, arraigada en la cultura popular, marca el paso de la adolescencia a la edad adulta. Durante las fiestas, los quintos organizan diversas actividades, como cabalgatas, bailes y la construcción de una gran hoguera, conocida como "chisco".
La celebración de los quintos coincide con la festividad de San Cecilio, creando una atmósfera de júbilo y fervor religioso. Los actos religiosos se combinan con las actividades lúdicas, dando lugar a una celebración única que refleja la identidad y las raíces de Picena.