
AGENDA
Aquí encontrarás eventos y novedades del municipio. Haz clic en el evento para más información
¿Cómo llegar a Nevada?
Nevada, una experiencia única
Vive una experiencia de conexión con la naturaleza, la tradición y la cultura desde un entorno único. Caminar por rutas de senderos, explorar la montaña, coronar un pico de 2.600 metros, divisar el de paisaje Sierra Nevada, única y singular o asisitir a una obra de teatro bajo las estrellas.
¡Te esperamos en Nevada!
Nevada, nieve, mar, naturaleza y tradición
Al sur de Granada y bajando por la falda sur de Sierra Nevada, entre paisajes naturales alpujarreños y abrigado por el calor del sol andaluz, está el municipio de Nevada.
Pocos pueblos pueden presumir de estar situados a 1000 metros de altura, tener nieve durante el periódo invernal, divisar el mar desde allí y estar en pleno Parque Nacional.
Nevada nos invita a desconectar del bullicio urbano, a respirar aire puro, a disfrutar del olor de las hojas y empaparnos del entorno natural.
A su vez, el pulso de la vida diaria sigue marcado por la tradición, sobre todo en la vida agrícola, que sigue igual de arraigada que hace siglos, convirtiendo a Nevada en un verdadero museo viviente.
NEVADA
Sobre el municipio
Nevada es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está formado por la unión de las localidades de Laroles, Júbar, Mairena y Picena, siendo estas dos últimas entidades locales autónomas.
Nevada se encuentra en un lugar privilegiado rodeado de naturaleza y belleza. Está ubicado en el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, lo que le brinda un entorno montañoso y paisajes impresionantes.
Nevada
Galería








Vídeo sobre Nevada
TURISMO EN NEVADA
Lugares de interés
Casa Museo Doña Pilar
Museo que fue la casa de Doña Pilar Pérez, donde se puede contemplar la cultura tradicional de la comarca.
Eras de Picena
Las era de trilla consisten en un terreno circular y empedrado donde se trillaban los cereales y posteriormente se aventaban para obtener el grano.
Fuente baja y lavadero de Mairena
Los lavaderos fueron mucho más que un lugar donde lavar la ropa. Congregaban a decenas de mujeres que acudían cargadas para lavar y conversar.
Iglesia del Santo Cristo de la Columna
La Iglesia de Júbar es una de las más antiguas de La Alpujarra. Destaca por su historia, con símbolos cristianos, musulmanes y judíos.